La Educación Física permite desarrollar habilidades de competencia recreativa en los niños y adolescentes, de manera que estos tengan los mecanismos para mantenerse activos durante toda su vida. Los beneficios y efectos a largo plazo de la actividad física son fuertes argumentos para que exista un programa organizado de Educación Física en los escolares.
Cuanta más atención se ponga en los centros educativos a la regularidad y variedad en la práctica de la Educación Física tanto mayor y más duraderos serán sus efectos sobre el funcionamiento del cuerpo humano. Una buena formación de hábitos en la actividad física le será de gran utilidad al educando, conforme entre en edades más maduras.
La actividad física es importante porque mejora la salud y la calidad de vida. La práctica regular de actividad física conjuntamente con buenos hábitos alimentarios pueden ayudar a evitar o retardar la manifestación de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes tipo 2, la osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones de salud asociadas con el sobrepeso y la obesidad.
Los beneficios, sin embargo, van mucho más allá de la prevención de enfermedades. Un estilo de vida activo también mejora el estado de ánimo, estimula la agilidad mental, alivia la depresión y facilita el tratamiento del estrés. A largo plazo, la actividad física puede mejorar la autoestima y aumentar la interacción e integración social.
En el siguiente blog le facilitaremos contenido educativo sobre la Educación Física.
A lo largo del blog, podremos observar diferentes sesiones destinadas a Primaria, abarcando los componentes físicos más importantes, pero sin olvidar la parte lúdica.
Además, a través de la sesión de natación, podemos apreciar como se puede adaptar una sesión práctica en el medio natural, para que nuestros alumnos tomen contacto con otros medios.
jueves, 26 de mayo de 2011
Sesión de familiarización con el medio acuático
Familiarización con el medio acuático.
EJERCICIO 1 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Introducción al agua. |
ORGANIZACIÓN: Individual. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Sentados en el borde de la piscina chapotear con las piernas. | ||
EJERCICIO 2 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Introducción al agua. |
ORGANIZACIÓN: Individual. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Sentados en el borde de la piscina mojarse con las manos a sí mismo y a los demás. | ||
EJERCICIO 3 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Desplazamientos sencillos. |
ORGANIZACIÓN: Individual. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Dentro del agua y agarrados al borde, hacer desplazamientos horizontales. | ||
EJERCICIO 4 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Desplazamientos sencillos. |
ORGANIZACIÓN: Individual. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Dentro del agua y agarrados al borde, hacer desplazamientos horizontales y verticales. | ||
EJERCICIO 5 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Introducción al agua y a la flotación. |
ORGANIZACIÓN: Individual. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Agarrados al borde y en posición horizontal y boca arriba, chapotear con las piernas. | ||
OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Introducción al agua y a la flotación. | |
![]() | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Agarrados al borde y en posición horizontal y boca abajo, chapotear con las piernas. | ||
EJERCICIO 7 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Introducción al agua, iniciación a la flotación y al gesto de crol. |
ORGANIZACIÓN: Individual. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Agarrados al borde y en posición horizontal y boca abajo, realizar el gesto técnico de crol y chapotear con las piernas. | ||
EJERCICIO 8 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Iniciación a la flotación y al desplazamiento. |
ORGANIZACIÓN: Por parejas. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Agarrados de la mano, desplazarse de un punto a otro. | ||
EJERCICIO 9 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Iniciación al desplazamiento. |
ORGANIZACIÓN: Por parejas. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: A sentado en el borde agarra a B por las manos, y éste chapotea con las piernas boca abajo. Cambio de roles. | ||
EJERCICIO 10 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Iniciación al desplazamiento. |
ORGANIZACIÓN: Por parejas. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: A sentado en el borde agarra a B por las manos, y éste chapotea con las piernas boca arriba. Cambio de roles. | ||
EJERCICIO 11 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Iniciación al desplazamiento. |
ORGANIZACIÓN: Por parejas. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: A sentado en el borde agarra a B por los pies, y éste realiza el gesto técnico de crol. | ||
EJERCICIO 12 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Iniciación al desplazamiento. |
ORGANIZACIÓN: Por parejas. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: A sentado en el borde agarra a B por los pies, y éste realiza el gesto técnico de nado a espaldas. | ||
EJERCICIO 13 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Iniciación a la inmersión. |
ORGANIZACIÓN: Por parejas. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Agarrados al borde, sumergirse intentando llegar al fondo con los pies. | ||
EJERCICIO 14 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Iniciación a la inmersión. |
ORGANIZACIÓN: Por parejas. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: A y B se sumergen y han de comunicarse algo. | ||
EJERCICIO 15 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Iniciación a la inmersión. |
ORGANIZACIÓN: Por parejas. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Agarrados de las manos, A y B han de sumergirse y salir del agua de forma alternativa. | ||
EJERCICIO 16 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Iniciación al desplazamiento con inmersión. |
ORGANIZACIÓN: Por parejas. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: A se agarra al borde y pone las piernas en la pared, para que B se lo bordee desplazándose por debajo del agua. | ||
EJERCICIO 17 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Iniciación al desplazamiento. |
ORGANIZACIÓN: Individual. | ||
MATERIAL: | ||
DESCRIPCION: Impulsarse desde el borde hasta la corchera, y volver nadando. | ||
EJERCICIO 18 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Desplazamientos con elemento de flotación. |
ORGANIZACIÓN: Individual. | ||
MATERIAL: Cinturón de flotación. | ||
DESCRIPCION: Desplazamientos cortos desde el borde hasta la corchera. Variantes: a) Nadar a crol. b) Nadar de espaldas. | ||
EJERCICIO 19 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Desplazamientos con elemento de flotación. |
ORGANIZACIÓN: Individual. | ||
MATERIAL: Cinturón de flotación. | ||
DESCRIPCION: Desplazamientos largos usando el cinturón a modo de tabla. Variantes: a) Nado de piernas boca abajo. b) Nado de piernas boca arriba. c) Nado de piernas por parejas. d) Por parejas, nadar de crol con el brazo exterior. | ||
EJERCICIO 20 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Juegos lúdicos como introducción al agua. |
ORGANIZACIÓN: Por parejas. | ||
MATERIAL: Cinturón de flotación. | ||
DESCRIPCION: A fuera del agua sujeta el cinturón por un extremo, por el otro, B se deja arrastrar dentro del agua. Dos posiciones para B, boca arriba y boca abajo. | ||
OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Juegos de iniciación para la entrada al agua. | |
ORGANIZACIÓN: Individual/parejas | ||
![]() | ||
DESCRIPCION: Desde el borde, lanzamos el cinturón y saltamos a cogerlo. Variantes: a) Hacia delante. b) De espaldas. c) Intercambio con un compañero. d) A lo lanza y B lo coge. | ||
EJERCICIO 22 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Juegos de iniciación para la entrada al agua. |
ORGANIZACIÓN: Individual. | ||
MATERIAL: Cinturón de flotación. | ||
DESCRIPCION: Dejamos el cinturón abierto en el agua y saltamos, de pie y de cabeza. | ||
EJERCICIO 23 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Juegos de iniciación para la entrada al agua. |
ORGANIZACIÓN: Individual/parejas | ||
MATERIAL: Cinturón de flotación. | ||
DESCRIPCION: Lanzamiento de cinturón y patada. Variantes: a) Individual; lanza y chuta. b) Por parejas; A lanza, B chuta y A hace la parada. | ||
EJERCICIO 24 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Juegos de iniciación para la entrada al agua. |
ORGANIZACIÓN: Colectivo. | ||
MATERIAL: Cinturón de flotación. | ||
DESCRIPCION: Se hace una cadena alternando usuarios y cinturones, y se lanzan al agua. Variantes: a) De pie. b) De bomba. c) Haciendo la ola. | ||
EJERCICIO 25 | OBJETIVO GENERAL: Familiarización. | OBJETIVO OPERATIVO: Desplazamientos con elemento de flotación. |
ORGANIZACIÓN: Individual/parejas | ||
MATERIAL: Cinturón de flotación. | ||
DESCRIPCION: Sentados en el cinturón, a caballo o sillita, nadando a braza. Variantes: a) Hacia delante. b) Hacia atrás. c) Por parejas hacia delante. |
Ficha de equilibrio
EQUILIBRIO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
C A L E N T A M I E N T O |
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P. P R I N C I P A L | Juego 1 Juego 2 |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
P. P R I N C I P A L P. P R I N C I P A L E S T I R A M I E N T O | Juego 3 Juego 4 Juego 5 Juego 6 Juego 7 |
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)