En el siguiente blog le facilitaremos contenido educativo sobre la Educación Física.

A lo largo del blog, podremos observar diferentes sesiones destinadas a Primaria, abarcando los componentes físicos más importantes, pero sin olvidar la parte lúdica.

Además, a través de la sesión de natación, podemos apreciar como se puede adaptar una sesión práctica en el medio natural, para que nuestros alumnos tomen contacto con otros medios.

lunes, 23 de mayo de 2011

Ficha Combinada



 REEQUILIBRIO Y MANEJO DE OBJETOS


C
A
L
E
N
T
A
M
I
E
N
T
O








Tiempo
10 minutos
Etapa
Segundo y tercer ciclo de primaria
Objetivo
Movilizar todas las partes del cuerpo y aumentar el nivel cardio-respiratorio.
Material
Sin material

DESARROLLO: Calentamiento de articulaciones, (se comienza por el cuello, después, brazos adelantes, hacia atrás, cruzándolos, de arriba hacia abajo, movimiento de codos y muñecas,  cintura y sus distintos ejes de rotación, rodillas, y tobillos)
  1. Caminar a cuadrupedia y a  una señal girar el cuerpo hacia arriba y seguir desplazándose como un cangrejo .
  2. De cuclillas caminar hacia delante y hacia atrás.
  3. Trotando y a una señal tirarse al suelo y hacer la croqueta hasta otra señal.

                      
  








P.
P
R
I
N
C
I
P
A
L

Juego 1





EL PUENTE COLGANTE
Etapa
Tercer ciclo de primaria
Material
Bancos suecos
Objetivo
Equilibrio estático y dinámico. Respeto de los niveles individuales de destreza. Establecimiento de relaciones de ayuda.
Organización
En dos grupos

SITUACION INICIAL: Tras formar una larga fila de bancos suecos , los niños en dos grupos, se colocan en los extremos de la fila.
DESARROLLO DEL JUEGO. Ambos grupos deben atravesar, al mismo tiempo y cada uno en un sentido, el puente colgante. La forma de desplazarse será libre, pero en cuanto un niño caiga del puente y toque  el suelo queda fuera del juego. En este momento, sus compañeros deben quedar inmobiles para que el niño que ha caido pueda subir al puente y continuar así la actividad lúdica.























P.
P
R
I
N
C
I
P
A
L









































P.
P
R
I
N
C
I
P
A
L





















































E
S
T
I
R
A
M
I
E
N
T
O








Juego 2






















Juego 3





























Juego 4


























Juego 5























Juego 6





















DIBUJANTES Y EQUILIBRISTAS
Etapa
Tercer ciclo de primaria
Material
Cuerdas
Objetivo
Equilibrio dinámico
Creatividad en la confección de dibujos.
Organización
Pequeños grupos

SITUACIÓN INICIAL: Los alumnos se sitúan en pequeños grupos que disponen de varias cuerdas.
DESARROLLO DEL JUEGO:
Con las cuerdas realizan un dibujo sobre el suelo. Cuano lo tienen acabado, pueden invitar a otros grupos a observarlo. Después andan, saltan, reptan sobre las líneas que marcan las cuerdas unidas de distintos modos haciendo equilibrio. Cuando el dibujo queda destruido, se construye otro distinto.







RUEDA SIN PARAR
Etapa
Tercer ciclo de primaria
Material
Pelota gigante
Objetivo
Equilibrio estático y dinámico
Cooperación dentro de una labor de equipo
Comunicación y colaboración con los compañeros de juego
Organización
En grupo

SITUACIÓN INICIAL:
Los participantes se colocan en fila cogidos por los tobillos teniendo enfrente un balón gigante.
DESARROLLO DEL JUEGO:
El primero de la fila apoya las manos sobre el balón, otros compañeros lo cogen por los brazos y van tirando de él. Así, este niño rueda a la vez que empieza a subir el siguiente.
















PASE SIMULTÁNEO
Etapa
Tercer ciclo de primaria
Material
Balones
Objetivo
Percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo: velocidad, trayectoria, etc, Sincronización de las acciones motrices. Coordinación visuomotriz por medio de sucesivos lanzamientos-recepciones.
Organización
En grupos

SITUACION INICIAL:
Los jugadores, portando un balón, se distribuyen formando un círculo
DESARROLLO DEL JUEGO:
Cada vez que un componente del grupo grita “ya”, los jugadores pasan el balón a la persona que tienen a la derecha, que se gira para recibir el pase procedente de la izkierda. Con el tiempo , el contacto visual sólo tiene que servir para determinar cuándo se pasa. Al grito de “cambio”, se modifica el sentido del movimiento de los balones. Cuando un balón cae al suelo , quien lo deja caer va  recogerlo y los demás aprovechan para avanzar botando e intercambiar sus posiciones.






LAS PALMAS
Etapa
Tercer ciclo de primaria
Material
Balones
Objetivo
Percepción y estructuración del espacio en relación con el tiempo: velocidad, trayectoria.
Comunicación efectiva dentro de la pareja.
Organización
Por parejas

SITUACION INICIAL :
Los miembros de la pareja se colocan con su balón y muy próximos entre si
DESARROLLO DEL JUEGO
Los jugadores lanzan los balones simultáneamente hacia lo alto, tocan el mayor número  posible de palmas chocando las manos con las del compañero y recogen el balón antes que caiga al suelo.









EL OVNI
Etapa
Tercer ciclo de primaria
Material
Discos voladores y aros
Objetivo
Coordinación visuomotriz; lanzamientos.
Percepción y estructuración espaciotemporal, adecuación de las acciones motrices a la percepción de velocidades y trayectorias. Adecuación de las acciones motrices entre los miembros del grupo
Organización
En pequeños grupos

SITUACIÓN INICIAL
Los participantes se sitúan de pie por el gimnasio. Uno de ellos lleva un disco y sus compañeros (dos o tres como máximo) tienen un aro cada uno.
DESARROLLO DEL JUEGO.
El jugador que lleva el disco volador lo lanza en dirrección a los otros jugadores intentando que pase por el interior de los aros sin que sean tocados. Cada cierto tiempo hay que cambiar las funciones.







Tiempo
7 minutos
Etapa
Tercer ciclo de primaria
Objetivo
Estirar y disminuir el nivel cardio-respiratorio
Material
Sin material
Organización
En parejas

Realizar estiramientos en parejas, utilizando al compañero como apoyo reciproco o sirviendo para estirar más.





No hay comentarios:

Publicar un comentario